
MOVÉ
INCLUSIÓN LABORAL
Soluciones innovadoras para el acceso al trabajo de personas con discapacidad.
A través de esta convocatoria, buscamos promover la generación de ideas creativas e innovadoras de emprendimientos, que aborden los retos laborales de las personas en situación de discapacidad.
IDEAS GANADORAS












ESCRIBIR Y SENTIR
Junto a Gastón Rosa (@untonga__) diseñamos un taller de escritura para reflexionar sobre la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad.
Fue un espacio donde personas con algún tipo de vinculo con la discapacidad o no, puedieran compartir, leer y escribir sobre su sentir.
Teniendo la autorización de los y las participantes y bajo anonimato, el material generado en este espacio se transformó en un mini fanzine: una publicación en formato revista que difunde voces y perspectivas, contribuyendo a visibilizar esta realidad.

Acompañamiento técnico (valor estimado por proyecto ganador: 1800 USD) que incluye:
Seis meses de preincubación junto al equipo de Socialab para validar la idea (a nivel técnico, comercial y de impacto).
Mentorías con personas expertas en inclusión laboral y emprendimientos.
Capacitaciones y talleres con expertos en distintas temáticas para desarrollar el emprendimiento.
Además, la oportunidad de acceder a:
Curso gratuito de Introducción al Emprendedurismo para todas las propuestas presentadas al desafío.
Posibilidad de ser parte de la comunidad de Socialab.
Apoyo para tener la posibilidad de acceder a otros fondos.
premios
REVIVÍ EL
LANZAMIENTO VIRTUAL!
La transmisión será en vivo donde contamos todo sobre la convocatoria y conversamos con Mariana Goday, cofundadora de Umuntu, una consultora experta en inclusión de la discapacidad.
Es licenciada en Comunicación. A lo largo de su carrera trabajó para medios como El País y El Espectador. Actualmente escribe para Forbes Uruguay.
Hace seis años cofundó Umuntu, consultora especializada en inclusión de la discapacidad, para Uruguay y la región. Actualmente es la directora ejecutiva de la empresa.
Mariana Goday
ETAPAS
categorias
-
Subir tu propuesta es muy sencillo. Simplemente tenés que hacer click aquí y serás redirigido al formulario de postulación. De esta manera, ya estarás participando de la convocatoria. Además, podés acceder a una guía de subida de ideas en este link.
En el formulario de postulación se te harán preguntas vinculadas a tu propuesta: Qué problemática estás resolviendo, en qué consiste la solución propuesta, cuál es el modelo de sostenibilidad económica que presentas y en qué categoría de la convocatoria se enmarca. También se te preguntarán algunos datos personales para poder contactarnos contigo en caso de avanzar de etapa.
-
Tus propuestas no tienen que estar super desarrolladas, lo que se busca son ideas, propuestas iniciales. Sin embargo, ¡también son bienvenidos proyectos más avanzados! Si tenés una propuesta más desarrollada y estás pensando en postularla, ¡animáte! Seguramente el proceso de trabajo te va a aportar mucho.
Podés postular todas las ideas que creas conveniente, pero en caso de avanzar de etapa solo podrás seguir adelante con una de ellas.
-
Los criterios de evaluación son: Problema presentado y vínculo con la temática -inclusión laboral de personas en situación de discapacidad- (30%), Solución propuesta (15%), Coherencia problema-solución (15%), Factibilidad de la solución (25%), Potencial de ser replicable (5%), Equipo o emprendedor (10%). Cualquier otra duda podés chequear las bases del programa.
-
¡Claro! Podés agendar espacios virtuales de 15 minutos con una persona del equipo de Socialab para conversar y evacuar tus dudas sobre la convocatoria y tu postulación.